En el proyecto la Fundación Deusto asume el rol de coordinador técnico, colaborando activamente además en las tareas de diseño y desarrollo de las etiquetas inteligentes y el sistema embarcado.
En el proyecto la Fundación Deusto asume el rol de coordinador técnico, colaborando activamente además en las tareas de diseño y desarrollo de las etiquetas inteligentes y el sistema embarcado.
La Fundación Deusto participa en este proyecto a través de DeustoTech, Deusto Instituto de Tecnología, centro de investigación constituido en Deusto para facilitar, fomentar y gestionar la investigación y prestación de servicios a empresas e instituciones públicas, y cuya misión es por tanto ayudar a transferir el conocimiento generado en la Universidad de Deusto a la sociedad y a la empresa.
Para facilitar el acercamiento y concertación con los mercados de los distintos servicios de I+D+i gestionados por la Fundación Deusto, se establecen distintas «marcas» que comprenden las grandes áreas de conocimiento e investigación, siendo la primera marca que se ha incorporado DeustoTech – Tecnológico Fundación Deusto.
DeustoTech se encuentra ubicado en el mismo edificio que la Facultad de Ingeniería, ubicada en el campus de Bilbao de la Universidad de Deusto de Bilbao, en un edificio de 6 plantas que disfruta en exclusividad para el desarrollo de su actividad docente e investigadora.
Dispone de modernas instalaciones construidas en el año 1996 y más de una decena de laboratorios dotados del último equipamiento tecnológico para afrontar el desarrollo de proyectos de vanguardia.
Así, destacan los laboratorios de Robótica y Sistemas de Producción Integrados, Autómatas e Informática Industrial, Sistemas de Percepción Industrial, Sistemas de Medida y Regulación, Electrónica de Potencia y Máquinas Eléctricas, Electrónica Digital, Telecomunicaciones, Microprocesadores, Arquitectura de Computadores, Electrónica Analógica, Transporte Inteligente, Tecnologías para la salud, el bienestar y la accesibilidad, Multimedia y Realidad Virtual. Además, cuenta con dos laboratorios que representan espacios singulares y han sido construidos gracias al patrocinio del programa de ayudas Bizkaia:Xede, que son el laboratorio de Inteligencia Ambiental (SmartLab) y el laboratorio de Seguridad, Semántica e Inteligencia (S3Lab).
Proyectos en el área de trazabilidad de mercancías.
Proyecto | Descripción |
---|---|
e-DeliverTIC RETOS (2014-2016) | Framework de herramientas y servicios para la mejora de la distribución de mercancías en la última milla asociada a transacciones de e-commerce e-DeliverTIC es un Framework de herramientas y servicios para la mejora de la distribución de mercancías en la última milla. El objetivo final de este proyecto es proporcionar una solución a la problemática asociada a distribución de mercancías en la última milla originadas por el e-commerce basada en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que permita minimizar el impacto medioambiental del transporte generado por el comercio electrónico y al mismo tiempo favorecer el desarrollo del comercio digital y la provisión de servicios on-line. |
SELICA INNPACTO (2012-2015) | Sistemas de Identificación y Sensórica avanzada para la gestión de la seguridad y sostenibilidad en la cadena alimentaria El objetivo del proyecto es el diseño, desarrollo y comercialización de una solución para la monitorización y el control de la logística completa de los productos perecederos, mediante la integración de la tecnología de sensores y la identificación por radio frecuencia (RFID) en un único dispositivo físico. Se desarrollara un nuevo modelo dinámico de distribución de estos productos que tendrá en cuenta los continuos cambios en la calidad de los productos durante los diferentes procesos logísticos de los mismos. |
TRAZAMED INNPACTO (2010-2012) | Plataforma integral basada en tecnologías de identificación RFID y Datamatrix para la trazabilidad de medicamentos Aplicación de tecnologías RFID, GPS, GPRS y WiFi en el sector de la distribución de medicamentos urgentes, de manera que exista una total trazabilidad de los medicamentos repartidos desde el momento en que los pedidos son sacados del almacén y cargados en los camiones, permitiendo cumplir la normativa establecida por sanidad. |
TRACETIC DFB (2010-201) | Tecnologías y arquitecturas innovadoras para la trazabilidad de mercancías y la provisión de servicios de geolocalización Investigación en tecnologías de radiofrecuencia y redes inalámbricas sensoriales que combinadas con sistemas embarcados de posicionamiento y comunicaciones posibiliten el desarrollo experimental de soluciones de trazabilidad de mercancías capaces de reportar información fiable y en tiempo real sobre los bienes transportados, a través de un sistema que sea no intrusivo en el modelo operacional del transportista. |
VIPE AVANZA I+D (2008-2009) | Vigilancia Internacional de Producción y Envío Desarrollo de una plataforma para la planificación de las actividades de transporte permitiendo realizar la asignación de conductores y vehículos, diseñar las rutas individualizadas, optimizar las cargas en los vehículos, realizar el seguimiento de las operaciones de carga/entrega y gestionar dinámicamente las incidencias producidas en cada transporte. |
Proyectos en el área de planificación y movilidad.
Proyecto | Descripción |
---|---|
OPENMOVE GAITEK (2012-2013) | Plataforma software integradora de datos de transporte para la planificación de la movilidad multimodal El presente proyecto pretende el desarrollo de un planificador de rutas multimodal (con especial énfasis en el transporte público y sostenible) abierto a cualquier tipo de empresa de transporte o institución que quiera importar/exportar sus datos operativos; distribuido, de modo que la información no se limite a un área específica, e interoperable, proporcionando APIs tanto para el acceso a la información generada por el sistema como para la integración de datos externos en distintos formatos, con el objetivo de superar todas las limitaciones de los sistemas existentes. |
DECIDE SAIOTEK (2012-2013) | Decide cómo te mueves, herramienta de análisis de impacto ambiental y toma de decisión para la movilidad intermodal de personas Este proyecto dará como resultado una herramienta que sirva de soporte a la hora de tomar decisiones relativas a la movilidad de personas y aportará información determinante a la hora de desarrollar planes de movilidad. Se desarrollará un modelo que incluya todos los escenarios posibles de movilidad para personas y que incorpore todos los medios de transporte, tanto públicos como privados, y otras utilidades, como pueden ser los aparcamientos libres y de pago. El modelo permitirá elegir y establecer los criterios de prioridad para proponer las posibles alternativas, mediante un sistema experto multicriterio basado en lógica fuzzy, que incorpore una fase de pre-evaluación inicial y una de selección posterior, para finalmente ofrecer un conjunto de posibilidades ordenadas de acuerdo a los criterios establecidos inicialmente. |