La ejecución del proyecto, incrementará la actividad de I+D realizada por las empresas, y como consecuencia se producirá tanto una posible creación de empleo asociado a dicha actividad, como la no menos importante consolidación de empleo dentro de los socios, que de otro modo, en la situación económica actual, sería muy difícil de asumir.
Como el mayor gasto del proyecto IoTT recae en el esfuerzo personal, se prevé asignar el personal investigador necesario para la actividad de I+D+i. En principio se pretende hacer una asignación de recursos interna, no descartando la nueva contratación de personal externo, si el proyecto así lo requiriese para poder afrontar con solvencia y garantía la carga de trabajo de las actividades propuestas y las tecnologías multidisciplinares que se van a abordar. El proyecto ofrece además unas condiciones ideales para insertarse con éxito en el mercado laboral al personal participante, debido a la formación y experiencia que adquirirá en este proyecto.
Se espera que los resultados del proyecto puedan repercutir positivamente en la productividad de las empresas, aumentando sus posibilidades de mercado, y lo cual puede influir de forma muy positiva en la generación de empleo. Se prevé que se creará empleo indirecto una vez finalizado el proyecto para cubrir la demanda que se tendrá como consecuencia de la difusión y explotación del proyecto: perfiles de marketing, para poder difundir los resultados del proyecto y facilitar la explotación del mismo y técnicos para poder realizar labores de despliegue y mantenimiento del producto.
En las organizaciones involucradas en IoTT se están introduciendo aspectos que favorezcan y regulen la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La igualdad de hecho en el acceso, participación y permanencia en todos los procesos de la empresa: selección, promoción, formación, desarrollo de carrera profesional, remuneración y conciliación de la vida laboral y personal para todas las trabajadoras y trabajadores.
De acuerdo a la legislación actual, tanto europea como estatal, el consorcio trabajará en la implementación de medidas de acción positiva para suprimir diferencias en cada uno de los ámbitos de las organizaciones, tras el estudio de la situación y con especial atención a aquellos que intervienen tanto en la ejecución como posterior explotación del proyecto IoTT. Tomando como referencia ‘Orientaciones Para Negociar Medidas y Planes de Igualdad de Oportunidades Entre Mujeres y Hombres en las Empresas editado por Instituto de la Mujer (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales)’, entre las acciones a tomar estarán:
Dentro de esta estrategia, la colaboración con universidades y empresas complementarias en cuanto a tecnologías y con presencia en los mercados citados, se considera una vía clave para la consecución de este objetivo estratégico.
La concesión de la ayuda por el programa RETOS COLABORACIÓN se considera de extrema importancia. Esa intensidad de subvención es necesaria para su ejecución, ya que la financiación propia de la empresa para proyectos de I+D no es suficiente como fuente única. La aportación de financiación pública es necesaria para mantener la integridad de este equipo de I+D, ya que la reducción presupuestaria actual, afecta directamente a la línea de ingresos. Otro elemento importante es el hecho de que este tipo de convocatorias permiten y alientan la agrupación de empresas complementarias en su labor investigadora y de mercado, favoreciendo el intercambio y el desarrollo científico y de negocio.
La ayuda solicitada incrementará el nivel de las actividades de I+D+i, promoviendo el aumento en el presupuesto destinado a éstas, que será sustancial en las empresas gracias a la ejecución de este proyecto, lo que le repercutirá por una parte en adquisición de know-how especifico en procesos y evolución de la empresa y por otra parte, favorecerá la creación de líneas futuras de I+D y el impacto y apertura hacia nuevas actividades.
Además, esta ayuda va a permitir afrontar todos los objetivos contemplados en el proyecto que de otra forma no serían viables sin la concesión de la misma. El hecho de no percibir las ayudas pondría en riesgo la finalización con éxito del proyecto en cuanto a criterios de calidad o de plazos previstos.